Saltar al contenido

PROFE ¿Y A TI QUIEN TE CUIDA? Misión: cuidando docentes

Escrito por: Marina Criado.

La escuela es un lugar donde todo lo que acontece tiene un componente personal. Personas interaccionando entre sí a lo largo de muchas horas cada día. El aprendizaje solo ocurre si tanto la persona que enseña como la persona que aprende se encuentran en buen estado emocional.
La escuela como sistema donde todas las partes se encuentran interrelacionadas, necesita saber que para que la infancia pueda crecer con bienestar emocional, el propio BIENESTAR de las personas adultas importa y repercute .
Los centros que en sus señas de identidad apuestan por cuidar el equipo docente, en cuanto a grupo humano y entienden la educación como una tarea de equipo humano, suelen funcionar de un modo más efectivo y suelen gestionar de un modo más adecuado para todos los miembros de la Comunidad educativa, cualquiera de las situaciones que puedan surgir. (Vaello, 2011)
Dos propuestas pueden facilitar este cuidado cada día en los centros:

Propuesta 1: otro tipo de espacios

Propuesta 1: La creación de espacios de encuentro grupal donde los objetivos no sean siempre programar actividades, realizar evaluaciones o tareas burocráticas que están saturando los espacios de reuniones en cada centro. Es necesario que existan otro tipo de espacios que permitan al profesorado poder tener la experiencia del equipo como grupo de apoyo y sostén emocional. Un apoyo que te permita sentir el respaldo de un grupo humano que comparte y conoce tu quehacer. A esta propuesta la hemos llamado en el centro Llerubigrupos de encuentro” y suele ser un espacio de recarga emocional, de “no juicio”, de reencuentro con los propios recursos personales . Un espacio donde poder analizar algunos casos diarios de un modo más amable y consensuado. Se realiza de manera quincenal , en un grupo heterogéneo en etapas. En este espacio grupal se realizan diferentes propuestas:

⦁ A veces se exponen situaciones del día a día en el aula o centro educativo, que han generado una dificultad o preocupación
⦁ A veces se plantean actividades de conocimiento personal o grupal
⦁ A veces se llega a cuestiones más personales
⦁ Se dan intercambio de materiales
⦁ A veces se comparten miradas diferentes experimentando el valor del respeto mutuo
⦁ Y se procura validar a cada uno de sus miembros por ser y pertenecer considerando y reforzando los aciertos y aceptando las equivocaciones como parte del proceso de crecer

Propuesta 2: el autocuidado

Propuesta 2. El acompañamiento docente en la incorporación de estrategias de AUTOCUIDADO. Puede ser a través de espacios formativos o a través de propuestas de autocuidado.
A lo largo de muchos años he podido constatar cuánto facilita la tarea en el aula, el hecho de que el/la docente dedique tiempos de crecimiento personal y autoconocimiento emocional, que además de contribuir a la tarea docente, repercute y amplíe el bienestar en el resto de las áreas de tu vida.
Poder ofrecer al profesorado pequeñas estrategias de autocuidado que propicie su autoconocimiento y la incorporación de una gestión adecuada y saludable de tus recursos emocionales. Algunos aspectos sobre los que trabajar en estos serian

⦁ Conocimiento de cuáles son las emociones que más predominan en su persona.
⦁ Identificación de la relación que guardan éstas emociones con las necesidades personales y como cubrir estas cada día.
⦁ Cómo es la red de apoyo social y que aspectos necesita ampliar para sentir acompañamiento cada día relación con el mundo social (trabajo, familia, amistades, entorno comunitario). Si existe a su disposición un entorno social, amigos, familia, red grupal que te nutre y alimenta.
⦁ Si existe un equilibrado intercambio entre tu (y tus necesidades) y el mundo (y sus necesidades).

El profesorado es el recurso educativo más valioso y debería ser cuidado y actualizado permanentemente.
Una administración que asegura que el profesorado tiene estos espacios bien dentro del centro o en espacios formativos garantiza que la educación sea de calidad.
Si deseas ver como esto puede llevarse a cabo o quieres conocer más puede visitar este video y estos enlaces. También puedes leer más en el libro “En el corazón de mi profe” donde se detallan cada uno de estos aspectos.

Comparte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *