
CÓMO PERDER EL MIEDO EN TRES (III) MOVIMIENTOS
“Ya no tenemos miedo”.
III CONGRESO DE EDUCACIÓN EMOCIONAL
Mientras una persona está parada, le están pasando cosas.
Sabemos que las personas que os dedicáis a la Educación necesitáis (y queréis) un cambio. El Sistema, los reglamentos, las costumbres y los recursos: limitan, paralizan… dan miedo.
La presión, la falta de reconocimiento, la incomprensión, no deben definir el trabajo ni la vida de nadie. El miedo, que nos acompaña siempre, toma las formas de silencio, desgana, rutina, burocracia, parálisis, soledad. Y parece el modo “normal” (¿aceptable?) de vida.
Las personas que hacemos posible el III Congreso de Educación Emocional elegimos no tener miedo. Decidimos compartir. Compartir nos hace fuertes. Aspiramos a influir para empezar a cambiar las cosas. Venid, escuchad, vivid el Congreso. El resto, ocurrirá.
No será para vosotros el mismo congreso de siempre sobre Educación. Es una experiencia transformadora para los que os dedicáis a la educación, para los profesionales de la psicología, profesionales de la intervención social, agentes sociales, profesionales del ámbito socioeducativo… para personas que trabajan con personas. El III Congreso de Educación Emocional es para los que queréis vivirlo.
Sentirse solo en las aulas también se contagia.
PRIMER MOVIMIENTO. El cuerpo.
La transformación es la forma más completa de cambio.
Carlos Odriozola, Roy Galán, Cesar Bona, Alma Serra, Cristina Cortés, Loretta Cornejo, Laura Carrasco, Mari Carmen Díaz Cadenas… Te van a ayudar a comprender cómo afrontar de forma abierta y enriquecedora la docencia y la educación; porque las personas, la sociedad, el mundo está cambiando y nos está cambiando. Verlo, entenderlo y asumirlo (aprovecharlo), es el primer movimiento. A partir del momento en el que los profesionales den el paso de transformarse: transformarán. Y este primer movimiento incluye, aceptar su importancia y su influencia. Y no tener miedo a compartirlo. No hay bienestar posible sin comunidad.
En las palabras de nuestros ponentes encontraremos una forma nueva de mirar. Escucharlos, aportará conocimientos, medios y enfoques que serán recursos aplicables desde el primer momento. Saber que tenemos opciones nos da libertad. Saber que tenemos opciones es el primer movimiento para vencer al miedo.
Y sus palabras fueron oxígeno. (Y ese oxígeno alimentó estas llamas)
SEGUNDO MOVIMIENTO. Los sentidos.
Los sentidos nos dan el mundo.
Son las personas las que platean los desafíos. La educación, el bienestar emocional, la salud mental son retos constantes. Sabemos que no hay una única respuesta sino una actitud y mil formas de hacer (decisión + acción). Los participantes en nuestro Congreso tendrán la oportunidad de escuchar ideas de las que la mayoría no se atreve a hablar porque tienen miedo. Es más lucrativo simplificar y el aplauso de tópicos que esforzarse por avanzar. Ofrecer opciones más creativas, es aportar esperanza.
En nuestro Congreso de Educación hablaremos, escucharemos, pensaremos, sentiremos, sobre el amor, sobre espiritualidad, el cuerpo, la crianza, el trauma, las buenas prácticas, lo transgeneracional, sobre enfoques integrativos, enfoques experienciales, la neuroplasticidad, la conexión interpersonal…
El cambio es, dejar que tus acciones se expliquen por ti.
TERCER MOVIMIENTO. El cerebro.
La lógica será la de los hechos
Ponencias, propuestas teatralizadas, dinámicas para los asistentes, música, firma de libros, estands, posters… Desayunos, comida, cena, copas… Propuestas singulares, espacios exclusivos, tiempos propios, son razones suficientes para saber cómo de beneficioso es para el asistente. Sí, queremos que el III Congreso de Educación Emocional sea una experiencia completa y que sea una oportunidad.
La razón vivirá de los hechos.
CUARTO MOVIMIENTO (de tres). A modo de posdata.
Un principio.
El III Congreso de Educación Emocional es una propuesta de la Asociación Española de Educación Emocional (ASEDEM) y lo organiza con el apoyo fundamental del Ayuntamiento de Laguna de Duero y el Centro de Enseñanza Concertada Gregorio Fernández. ASEDEM quiere un Congreso así porque desea una educación centrada en el desarrollo integral de la persona, con especial atención al mundo emocional. Promueve la creación de entornos educativos seguros, humanos y empáticos, donde el vínculo afectivo y la conciencia emocional sean fundamentales. Lucha por una pedagogía que respete los ritmos individuales y que forme personas autónomas, responsables y comprometidas con el bienestar propio y colectivo.
LO QUE HAY QUE APUNTAR EN LA AGENDA
III Congreso de Educación Emocional.
Ya no tenemos miedo.
25 y 26 de octubre de 2025.
Laguna de Duero, Valladolid,
Si quieres, va a ocurrir