Saltar al contenido
Comparte!

La educación tiene un papel esencial

Filosofía

I Congreso de Educación Emocional

Queremos cambiar esta situación. El I Congreso de Educación Emocional es el inicio de un cambio de paradigma. Es el principio de un trabajo reflexivo y comprometido para generar una educación transformadora y coherente con los nuevos tiempos que vivimos. 

Asentaremos las bases pedagógicas que integren competencias emocionales, espirituales, corporales, intelectuales y relacionales. 

Avanzaremos en enfoques de tercera generación en las escuelas, en la mejora de la salud mental a través del vínculo; trabajaremos en contenidos nuevos que complementen nuestra formación; para recuperar la vocación que nos llevó a cambiar el mundo a través de la educación. 

Queremos cuidar a los docentes, aportaros conocimientos innovadores, recursos para que os sintáis acompañados y, sobre todo, queremos que cambiéis la forma de veros y sentiros y así mirar al alumnado y las familias de una forma integral.

círculo naranja GRANDE

Lo que sentimos y lo que pensamos

La salud mental en nuestra sociedad está al límite. Si nos paramos un segundo a mirar, seremos conscientes de la aceleración de los problemas relacionados con la salud mental y el equilibrio emocional. La educación tiene un papel esencial de esta situación

La burocratización, la falta de formación, falta de recursos, la ratio, entre otras dificultades del sistema educativo provocan que los docentes estemos cansados y desorientados y no podamos cubrir las necesidades emocionales del alumnado y las familias. 

Los constantes avances científicos en el conocimiento del cuerpo y del comportamiento humano, nos permiten actualizar nuestra forma de ver los trastornos, las enfermedades, la salud, las relaciones o el comportamiento. 

Educación transformadora y coherente

La educación tiene un papel esencial

Filosofía

I Congreso de educación emocional

Evolución

Queremos cambiar esta situación. El I Congreso de Educación Emocional es el inicio de un cambio de paradigma. Es el principio de un trabajo reflexivo y comprometido para generar una educación transformadora y coherente con los nuevos tiempos que vivimos. 

Asentaremos las bases pedagógicas que integren competencias emocionales, espirituales, corporales, intelectuales y relacionales. 

Avanzaremos en enfoques de tercera generación en las escuelas, en la mejora de la salud mental a través del vínculo; trabajaremos en contenidos nuevos que complementen nuestra formación; para recuperar la vocación que nos llevó a cambiar el mundo a través de la educación. 

Queremos cuidar a los docentes, aportaros conocimientos innovadores, recursos para que os sintáis acompañados y, sobre todo, queremos que cambiéis la forma de veros y sentiros y así mirar al alumnado y las familias de una forma integral.

Lo que sentimos y lo que pensamos

La salud mental en nuestra sociedad está al límite. Si nos paramos un segundo a mirar, seremos conscientes de la aceleración de los problemas relacionados con la salud mental y el equilibrio emocional. La educación tiene un papel esencial de esta situación

La burocratización, la falta de formación, falta de recursos, la ratio, entre otras dificultades del sistema educativo provocan que los docentes estemos cansados y desorientados y no podamos cubrir las necesidades emocionales del alumnado y las familias. 

Los constantes avances científicos en el conocimiento del cuerpo y del comportamiento humano, nos permiten actualizar nuestra forma de ver los trastornos, las enfermedades, la salud, las relaciones o el comportamiento. 



Educación transformadora y coherente

Filosofía

I Congreso de educación emocional

Evolución

Queremos cambiar esta situación. El I Congreso de Educación Emocional es el inicio de un cambio de paradigma. Es el principio de un trabajo reflexivo y comprometido para generar una educación transformadora y coherente con los nuevos tiempos que vivimos. 

Asentaremos las bases pedagógicas que integren competencias emocionales, espirituales, corporales, intelectuales y relacionales. 

Avanzaremos en enfoques de tercera generación en las escuelas, en la mejora de la salud mental a través del vínculo; trabajaremos en contenidos nuevos que complementen nuestra formación; para recuperar la vocación que nos llevó a cambiar el mundo a través de la educación. 

Queremos cuidar a los docentes, aportaros conocimientos innovadores, recursos para que os sintáis acompañados y, sobre todo, queremos que cambiéis la forma de veros y sentiros y así mirar al alumnado y las familias de una forma integral.

La educación tiene un papel esencial

Educación transformadora y coherente

Lo que sentimos y lo que pensamos

La salud mental en nuestra sociedad está al límite. Si nos paramos un segundo a mirar, seremos conscientes de la aceleración de los problemas relacionados con la salud mental y el equilibrio emocional. La educación tiene un papel esencial de esta situación

La burocratización, la falta de formación, falta de recursos, la ratio, entre otras dificultades del sistema educativo provocan que los docentes estemos cansados y desorientados y no podamos cubrir las necesidades emocionales del alumnado y las familias. 

Los constantes avances científicos en el conocimiento del cuerpo y del comportamiento humano, nos permiten actualizar nuestra forma de ver los trastornos, las enfermedades, la salud, las relaciones o el comportamiento.